martes, 22 de noviembre de 2011

DOCUMENTO PRESENTADO ANTE EL CLAUSTRO (OCTUBRE)



Los profesores del IES Ramiro de Maeztu abajo firmantes quieren mostrar su descontento ante la situación creada por las instrucciones dictadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para el curso 2011/2012 que se concretan en una serie de recortes en perjuicio de la comunidad educativa y de la calidad de la enseñanza, y que vienen a continuar la tendencia que hemos padecido en los últimos cursos.

Estas medidas tienen las siguientes consecuencias:
1.      Reducción del número de horas de dedicación a tutorías con las consiguientes deficiencias de atención al alumnado, a padres y madres y a los planes de acción tutorial.

2.    Desatención a los departamentos que redunda en la falta de coordinación pedagógica y en su funcionamiento ordinario: compras de material, organización de aulas materia ...

3.    Merma en el horario de atención de los miembros del equipo directivo al centro, así como las deficiencias que suponen  el aumento  de horario lectivo al TIC y el Departamento  de Actividades Extraescolares.

Hay que denunciar también que la compensación de horas lectivas aplicadas está en contradicción por lo indicado por la Orden de 29 de junio de 1994 que regula la organización y funcionamiento de los institutos de Educación Secundaria.

A todo lo anterior se añade la humillación de la figura del profesorado y las desconsideraciones que sobre este colectivo se han propagado desde la Consejería de Educación y que contribuyen al desprestigio y desvalorización de la tarea educativa.

Finalmente, pedimos que se llegue a un acuerdo que dé solución al conflicto planteado, y que en el futuro no se vuelvan adoptar medidas de forma unilateral y precipitada.

ACCIONES DEL RAMIRO. LA CAÍDA DE LA HOJA PÚBLICA

Este jueves vuelve a haber huelga en la educación
Este jueves vuelve a haber huelga en la educación
ampliar foto
02-11-2011 - MDO / Agencias - Fotografías: Juan Luis Jaén
Los principales sindicatos del sector educativo han vuelto a convocar para este jueves una jornada de huelga, que se extenderá a primaria. Las acciones de protesta continúan esta semana.
Este jueves tendrá lugar la séptima jornada de huelga en la educación pública no universitaria convocada por los sindicatos mayoritarios. En esta ocasión, los CCOO, UGT y STEM también la han extendido a primaria, como sucedió en la del pasado 20 de octubre. Para garantizar la atención a los alumnos, la Consejería de Educación ha decretado unos servicios mínimos, que consisten, al menos en la presencia del director y el jefe de estudios de los centros educativos.

Los sindicatos también tienen convocadas jornadas de huelga los días 17 y 23 de noviembre y aseguran que continuarán las movilizaciones hasta que consigan negociar las instrucciones de inicio de curso dictadas por la Consejería de Educación, que suponen un aumento de horas lectivas para los profesores y la no contratación de una cifra aún indeterminada de interinos.

Carta a Rajoy
El Gobierno regional asegura que estas instrucciones son innegociables, así que los sindicatos han enviado este miércoles una carta al presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy en la que le piden que "medie en el conflicto de la Educación y no haya recortes".

Según ha asegurado el responsable de Educación de CCOO, sindicato mayoritario en el sector, Francisco García, el candidato popular había anunciado que, en el caso de ser elegido para gobernar el país, "no iba a recortar en Sanidad ni en Educación". "Como aquí estamos ante un caso claro de recortes en Educación, que el anteproyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año que viene ya lo pone negro sobre blanco, que hay recortes, le vamos a pedir que medie para resolver el conflicto y no haya recortes en la Educación tal y como él se ha comprometido", ha aseverado.

Encierros y protestas

Junto a las convocatorias de huelga continúan los encierros y protestas en defensa de la educación pública. Por ejemplo, este miércoles los profesores del Instituto Ramiro de Maetzu han protagonizado la acción 'En Otoño. La caída de la escuela pública'.

Además, un encierro en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense mostrará este jueves el apoyo del movimiento 15M a la 'marea verde'. Al encierro se suman, la FAPA Giner de los Ríos, profesorado de Infantil y Primaria, miembros de la Asociación de Directores de Instituto, representantes de la Federación de Enseñanza de CCOO y gente de la comunidad universitaria. Durante la noche habrá talleres nocturnos en la planta baja de la Facultad. Estarán dedicados a las cuestiones más diversas: teatro, musical, baile, cuentos o poesía.

Intervención de Coral Báez en la SER

http://www.cadenaser.com/espana/audios/ventana-madrid-16-11-2011/csrcsrpor/20111116csrcsrnac_11/Aes/

COMUNICADO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL IES RAMIRO DE MAEZTU

Como profesores del IES Ramiro de Maeztu de Madrid queremos puntualizar las
declaraciones de la directora del instituto, doña Coral Báez, esperando que los siguientes datos
sirvan para dar una visión más acorde con la realidad del centro:
 
La Programación General Anual del curso, presentada por la Dirección al Claustro de
Profesores, fue rechazada por amplia mayoría.
 
Las cifras de seguimiento de la huelga son similares a las del resto de los centros de la
Dirección Territorial de Madrid Capital.
 
Cincuenta y seis profesores han firmado un escrito dirigido a la Consejería de
Educación discrepando de la las instrucciones y pidiendo un acuerdo que dé solución al
conflicto actual.
 
A día de hoy, parte del profesorado ha iniciado los trámites para recurrir los horarios
individuales oficiales entregados esta semana por la Dirección.
 
Despues de dos meses de curso podemos afirmar que el desarrollo de las funciones
educativas es efectivamente bastante normal, pero ello se debe al sentido de la
responsabilidad de los profesores, a su esfuerzo por vencer las adversidades derivadas de la
aplicación de las instrucciones de la Consejería de Educación, y no a pertinencia de las mismas
como pretende doña Coral.
 
Madrid, 17 de noviembre de 2011